Ir al contenido principal

TECNICA DEL PUNTO COLCHONERO VERTICAL Y HORIZONTAL

Técnica del punto colchonero Vertical.

Este tipo de punto permite en una sola operación suturar varios planos de una herida, tejido epidérmico, dermico y subcutáneo, por lo que en ocasiones, y siempre que la herida no sea muy profunda, nos puede ahorrar un punto simple interno. Proporciona un buen enfrentamiento de los bordes y se realiza con hilo NO REABSORBIBLE.
 Técnica del punto colchonero vertical.
Se realiza comenzando como si de un punto simple se tratase, solo que mas profundo, llegando hasta tejido subcutáneo, y dejando mas separación de los bordes de la herida, hasta 7-8 mm de ésta.

Se finaliza con el trayecto superficial de la sutura, con los puntos de entrada y salida a 2-3 mm de dichos bordes dejando los puntos primarios más distales de la herida y en la misma vertical del trayecto profundo.
Igual que en el punto simple, la aguja entra formando un Angulo de 90º con respecto al plano de la piel.
 
  La aguja sale igual que en el punto simple, solo que más profunda, desde tejido subcutáneo.
 
La aguja entra en el borde contrario, también al nivel del plano subcutáneo.
 
                                         
 La aguja sale por la piel del borde contrario a la misma distancia del borde de la herida que entró.
 
 Esta es la vista del trayecto del hilo a nivel de tejido subcutáneo profundo.
 
 La aguja vuelve a entrar en el borde de la herida, por delante del punto anterior, por lo que debemos tener la precaución de dejar el suficiente espacio de los bordes (7-8 mm). Y sale por el mismo borde de la herida mas superficialmente que el 1º, por lo que el hilo quedará paralelo entre si.
 
 La aguja entra por el borde contrario (por el que empezamos), también mas superficialmente, y sale justo antes que el punto inicial, por lo que volvemos a recordar la importancia de dejar espacio al iniciar esta técnica de sutura.
 
 Visión del recorrido del hilo antes de ser anudado. Es una “ida y vuelta”, quedando paralelos verticalmente, y que unirá tejido epidérmico, dérmico y subcutáneo.
 
Como en el punto simple y punto simple invertido, volvemos a realizar el nudo de cirujano: doble lazada sobre el porta y cerramos éste sujetando el otro extremo del hilo.
 
 Ahora tiramos de los dos extremos del hilo en sentido paralelo a la herida, y tensionamos el nudo sobre la piel.
 
 Volvemos a realizar otra lazada en sentido contrario, sin que ello suponga una mayor tensión para el 1er nudo.
 
Imagen final del primer punto realizado con técnica de colchonero vertical.
 
 Resultado final: Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, con el doble trayecto y nudos a un lado de la misma.
 


Técnica del punto colchonero horizontal.
Se inicia introduciendo la aguja en la piel de manera similar al punto simple, saliendo por el lado opuesto de la herida, respetando la distancia de 3-5 mm de los bordes de la misma (ida).
Se finaliza introduciendo la aguja a unos 5 mm lateralmente al punto de salida inicial, siendo importante dejar esta separación para que no tengamos dificultades a la hora de retirarlo, saliendo por el lado opuesto a unos 5mm lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta).

Como siempre, la aguja entra formando un ángulo de 90º con respecto al plano de la piel.
La aguja sale a la altura el tejido dermico..
 
La aguja vuelve a entrar por el lado opuesto, también en tejido dermico y sale en el otro lado respetando la distancia del borde de la herida.
 
 Entrada de la aguja por un borde lateral, respetando la distancia de unos 5 mm  al punto de salida anterior, y volviendo a salir  en tejido dermico.
Entrada de la aguja en el borde opuesto, y salida a la misma altura y paralela y lateralmente al primer punto.
 
Visión del recorrido del hilo antes de realizar el nudo, ambos paralelos y con la entrada y salida a la misma altura.
Para finalizar y unir los bordes, como en las otras técnicas, realizamos doble lazada (nudo de cirujano).
Tras dar una doble lazada, tensionamos paralelamente a la herida y realizamos la primera aproximación de los bordes.
Vista del primer punto completado.
Resultado final: Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión  y nudos (como en todas las técnicas de punto discontinuo) a un lado de la herida.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SUTURA DE ESQUINA

"Sutura de esquina" (Colchonero horizontal parcialmente enterrada) Indicaciones : Heridas con formaciones triangulares, melladas, con esquinas débiles difíciles de reparar. Contra indicaciones : Escasez de tejido bajo la dermis en esquina. Heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización. Material necesario: Anestésico. Suero fisiológico. Paños asépticos, guantes, desinfectante. Material de cirugía:    Tijeras de punta recta.                            Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc. Porta agujas. Mosquito. Pinzas (con o sin dientes). Técnica: Se introduce la aguja a través de la dermis por el lado contrario al colgajo, a unos 0,5 cm de la esquina de la herida. La aguja pasara por la hipo-dermis de la esquina del colgajo, y atraviesa ...

PUNTO CONTINUO SIMPLE

Este tipo de punto, presenta cierta dificultad para ajustar la tensión, no proporciona una adecuada eversion de los bordes y es poco utilizado en cirugía menor.   Técnica del punto continuo simple: Es una sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, se ha de realiza un nudo inicial  con lazo  sobre el extremo distal del hilo, y otro final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel. Lo primero que realizamos es un lazo que nos servirá de tope cuando hayamos realizado el primer punto.   La Aguja entra por un borde de la herida, formando un ángulo de 90º con respecto a la piel. La aguja sale por el interior de la herida en tejido subcutáneo. La aguja es nuevamente introducida por el borde opuesto a nivel de tejido subcutáneo, y sale a la piel respetando los 3-4 mm de distancia del borde de la herida. Los mismos que dejamos al dar el primer punto. Vista del recorrido del hilo en el primer punto  con lazo ...